‘Next Generation’, las coníferas protagonizan las medidas de transición ecológica
El fondo de reactivación económica ‘Next Generation’, promovido por la Comisión Europea, enfoca buena parte de sus objetivos en medidas de transición ecológica, en las que la madera tendrá un gran protagonismo. En Galicia, la Xunta ya anunció cinco proyectos en el ámbito forestal con los que pretende captar financiación del ‘Next Generation’. Entre esos proyectos, destacan iniciativas que tendrán en las coníferas una materia prima clave, como la del apoyo a la construcción en madera estructural, para la que se presupuestan 26 millones de euros.

Las políticas que promueven la economía circular y la reducción de la huella de carbono encuentran en la madera una gran aliada, pues es un material renovable, reciclable y que tiene una huella de carbono negativa. Los árboles durante su vida captan dióxido de carbono de la atmósfera que después queda almacenado en la madera. Esa cualidad le abre grandes perspectivas de uso como materia prima en las próximas décadas.
Uno de los usos en auge en toda Europa es lo de la madera estructural para construcción, tanto en edificios residenciales de altura, incluso para rascacielos, como en edificios industriales, comerciales y de uso público. En Galicia, el objetivo anunciado por la Xunta es apoyar proyectos de construcción en madera en todos estos ámbitos, de manera que sirvan como ejemplos piloto y que contribuyan a difundir en los próximos años la construcción en madera estructural.
Para la elaboración de madera estructural, denominada de CLT (Cross Laminated Timber), las coníferas son la madera de referencia en toda Europa por su ligereza, resistencia y disponibilidad. En Galicia, está también previsto que comience a operar en el 2021 la primera fábrica gallega de CLT, que se abastecerá de pinos procedentes de los montes de la comunidad.
Otras medidas forestales para las qué la Xunta solicitará fondos del ‘Next Generation’ se centran en el apoyo a la descarbonización de la economía y en la digitalización del sector forestal. También se prevé la puesta en marcha de una planta piloto para nuevos materiales, ligada al CIS Madera, y la creación de una factoría que elaborará fibras textiles (viscosa) a partir de la madera.